Mostrando entradas con la etiqueta escalas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2022

¡Pica, pica! ¿pero es malo para mi estómago?

Nos vamos de comida después del trabajo y mi residente quiere ir al restaurante mexicano:

- ¡Sergio! Aún no he me he recuperado del fin de semana. Tengo el estómago fatal.
- Eso es la edad.
- ¡No Sergio! es que me conozco y como pille picante me va a petar el estómago! No es lo más recomendable.
- ¿Pero que evidencia científica sustenta eso? La comida picante, guindillas por ejemplo ¿son realmente perjudiciales para el estómago?
- ¡Ya estamos metiendo la guindilla en la llaga! ¡Pues nos vamos a enterar! por que va a ser la entrada de esta semana.


Fuente: canva.com


¡Allá vamos! ¡Arriba Mexico... Corazones!


Bancos de Preguntas

Empezamos por uno de nuestros mejores restaurantes donde siempre te tienen reservada una mesa  Preevid. Pero al llegar nos informa que no tienen nada de picante, así que nos vamos al restaurante de al lado, PicuidaPero como buen restaurante saludable, tampoco tiene nada de picante.


Guías de Práctica Clínica (GPC)

A veces no hay nada mejor que una página web de comida a domicilio donde puedes buscar y seleccionar restaurantes de todo tipo de cocinas. Un poco así es  BIGG-PAHO BIGG-PAHO para las GPCs, la base de datos internacional del GPCs GRADE. También lo es GIN (¿quién ha pensado tonic?). En ellas hemos buscado picantes y GPCs sobre prevención de patologías gástricas. Pero tampoco hemos encontrado ningún documento que nos informe.


Revisiones sistemáticas

Nos vamos a la alta cocina de la evidencia para buscar en Cochrane Revisiones Sistemáticas (RS) sobre picante y alteraciones estomacales. De entrante os diré que no hay tales, pero no todo son RS en Cochrane. Nos han servido un par de ECAs reservas (de los 80), a los que les vamos a meter mano.

En 1987 se hizo un ECA muy majo donde a los participantes se les daba aspirina, agua, pimienta roja o pimienta negra (a cada uno lo suyo). Luego se les hacía un lavado gástrico y se analizaban las muestras (todo un poco entre gore y Jackass). Los autores de este estudio, que no hemos podido recuperar a texto completo, nos dicen: "Se desconoce el resultado a largo plazo de la ingestión diaria de pimienta. Se desconoce si las especias son perjudiciales, beneficiosas o si no tienen un efecto significativo a largo plazo sobre la mucosa gástrica y merece más estudio."

TTotal, que a dos de los autores les molo el tema y al año siguiente seleccionaron a doce sujetos, les hicieron un estudio aletorizado cruzadoDonde les hacían una endoscopia basal. Les prepararon cuatro dietas diferentes (un control positivo, uno negativo, comida mexicana y pizza pepperoni) y se les daba la dieta asignada en la comida y en la cena. A las doce horas se les hizo una segunda endoscopia donde se evaluó el daño gástrico mediante la escala modificada de Lanza. Los resultados mostraron daño Nivel C (con más de tres áreas de erosión gástrica) con el control positivo realizado con ácido acetil salicílico. Se dieron casos únicos de daños Nivel A y B (con hemorragias de mucosa de grado 1 y 2) con la comida mexicana y la pizza de pepperoni. Con todo esto hay que tener en cuenta el tamaño del estudio (12 personitas) y que la exposición fue en personas sanas y se les dio comidas no mantenidas a largo tiempo.

Bases de Datos

Si algo no ha quedado claro es que la madre del cordero es la capsaicina. Así que nos vamos al Máster Chef de los motores de búsqueda (PubMed) y lanzamos la estrategia (Capsicum) AND (Stomach Diseases).

Encontramos dos metaanálisis, en el primero de 2014 nos describe un efecto protector de la capsaicina en bajas ingestas del 45% para el Cáncer Gástrico (CG) (0.55 [0.37, 0.81] 95% IC) y un riesgo 1.9 veces mayor en el consumo medio-alto para sufrir CG (1.94 [1.34, 2.80] 95% IC). Todo ello indica que depende de la dosis que se consuma. No obstante, los estudios son muy heterogéneos.

En el segundo metaanálisis, fresco de 2021selecciona estudios de varios países. El mismo nos indica un aumento del riesgo de sufrir cáncer gástrico 1.51 veces mayor en personas con altos consumos de capsaicina (OR 1.51 [10.2-2.00] 95% IC). Pero existen diferencias sustanciales en los análisis de subgrupos por regiones geográficas que podrían afectar a esta afirmación. Por lo que se precisan estudios epidemiológicos bien diseñados y a gran escala. Destacamos un metaanálisis dosis-respuesta donde muestra la existencia de una correlación lineal entre la frecuencia diaria del consumo de chile y el riesgo de cáncer gástrico. El riesgo aumentaba un 10% cuando la frecuencia de consumo era superior a 2.1 veces al día (OR 1.10 [0.11-2.09] 95% IC).

Conclusiones de PreClic

Los altos consumos de capsaicina están relacionados con el Cáncer Gástrico (CG) a nivel global, aunque existen limitaciones en los estudios.

Los bajos consumos de capsaicina parecen estar relacionados con un efecto protector del CG. Aunque los estudios fueron muy heterogéneos..

Se precisan estudios de mayor calidad en el diseño que superen las diferencias de análisis entre países y con una mayor homogeneidad.

Sergio, mejor poco o ningún picante y mejorar los estudios actuales.

¡Buen fin de semana!

jueves, 28 de abril de 2022

Cuidar la edad dorada

"Nadie es tan viejo que no pueda cumplir un año más, ni tan mozo que no pudiese morir".

Fernando de Rojas.

"Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los 30 siguientes, el comentario".

Arthur Schopenhauer.



Imagen: Pixabay.

Sin que sirva de precedente, para finalizar abril, dejaremos un poco de lado las heridas, las agujas y los fluidos corporales, para atender a una parte también importante de nuestra labor, delicada o controvertida, que es detectar abusos a personas que vienen a nuestra consulta o familiares que atendemos, y que pueden llegar a llamar nuestra atención.

¿Alguna vez habéis entrado a dar medicación a alguien hospitalizado y no os ha gustado el tono en el que le hablaba su acompañante?. De camino a un domicilio, para hacer una cura, ¿os habéis sentido incómodas/os por cómo trataba la persona cuidadora al paciente que esperaba? Pueden ser signos de riesgo de maltrato o maltrato mismo infligidos sobre un mayor, que podríamos ayudar a detectar y, lo más importante, evitar.


El pasado mes de enero, nuestra seguidora Susanna Paradela, nos planteaba la siguiente duda: 

"¿Hay algún protocolo para detectar maltrato de todo tipo en ancianos con

demencia en geriátricos o algún decálogo de actuaciones al respecto?"


Siendo un tema tan diferente e interesante, no podíamos dejar pasar la oportunidad de ir a buscar lo que hay escrito al respecto. ¡Vamos allá!


Banco de Preguntas

Esta semana hemos echado mano de nuestras habituales, pero no hemos logrado hallar nada.


Guías de Práctica Clínica (GPC)

No hemos encontrado nada en las opciones nacionales, por lo que hemos cruzado el charco virtual para ver qué nos ofrecen nuestras/os amigas/os canadienses. ¡Y hemos tenido suerte! 

Entramos en la web de RNAO (Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario), en la pestaña de Guías de Práctica Clínica y buscamos: "Geriatric Mistreatment Scale".


Esta búsqueda nos vuelca la guía Preventing and adressing Abuse and Neglect of Older Adults: persona-centred, collaborative, system-wide Approaches, publicada por RNAO en julio de 2014, documento descargable en formato .pdf para que podamos consultarlo. Nos ofrece diversas herramientas para la evaluación de los daños causados por las principales formas de abuso sobre los ancianos: abuso físico, emocional/psicológico, abuso sexual, explotación financiera y negligencia. El Apéndice G de la guía es un listado de 15 escalas, de diferentes características en cuanto a rapidez de realización, tipo de abuso que evalúa, etc. 

Algo que nos ha llamado la atención y aprovechamos para compartir con el grupo de PreCliquers, es que al clicar en el enlace de RNAO a la guía, en la parte inferior hay dos documentos: la bibliografía de la guía y, lo más interesante, la estrategia de búsqueda que llevaron a cabo para recopilar toda la información necesaria. ¿Son o no son bonicas/os en Canadá? Pura ambrosía metodológica.




Revisiones Sistemàticas (RS)

Tras preguntarle a la gran Cochrane y desoír nuestra plegaria, acudimos a otro puerto, que es Epistemonikos para conseguir información, aunque ciertamente, sin  grandes novedades respecto a lo visto hasta ahora. 

Para poder seguir indagando, planteamos la misma duda y nos vuelca un total de 33 trabajos, siendo 15 revisiones sistemáticas y 18 estudios primarios. Después de separar el grano de la paja, comprobamos que solo nos quedamos con la revisión Screening tools for identification of elder abuse: a systematic reviewde 2017, publicada en Journal of Clinical Nursing, que utiliza 10 de las escalas que ya nos presentaron nuestros amigos de la hoja de arce y añade una más.

Adjuntamos, a modo de esquema, la comparativa de ambos trabajos en cuanto a las herramientas que plantean para evaluar el abuso sufrido o el riesgo de sufrirlo por los adultos ancianos.


Búsqueda bibliográfica

El resultado de ir a Medline a través de PubMed, nos da esto un total de 25 trabajos relacionados.


Al acotarlo a los últimos 5 años, para no repetir con publicaciones vistas anteriormente, nos reduce los resultados a solo 9. Entre estos 9 trabajos, destaca una publicación de la Journal of the American Geriatrics Society, de julio de 2018, que es una investigación sobre la asociación entre la fragilidad y el riesgo a sufrir maltrato en adultos mayores de la población de México. Para este trabajo emplean la Geriatric Mistreatment Scale y la Frailty Phenotype. Rebuscando en sus referencias, encontramos de dónde sale la escala que utilizan y, corresponde a un artículo de 2014 publicado en Geriatr Gerontol Int., que comparte autor con la investigación anterior y, en esta ocasión, explican cómo llegan a elaborar esta escala compuesta por 22 ítems, de habla hispana. 


CONCLUSIÓN PRECLIC

Con respecto a si existen escalas o herramientas para poder evaluar el maltrato o el riesgo de sufrir maltrato por parte de los ancianos, la respuesta es que sí, como hemos visto a lo largo de la entrada. Lo adecuado sería elegir la que más se adapte a nuestro medio, para poder obtener los resultados óptimos y poder dar la mejor atención y de mayor calidad a las personas que nos rodean, basada en la evidencia. Del mismo modo, podemos consultar en nuestro centro de trabajo si hay alguna escala protocolizada.

No hemos encontrado nada hecho propiamente en España y que pueda circunscribirse a nuestro entorno, estando más identificado con la idiosincrasia de la población que atendemos, pero no deja de ser un hueco listo para que gente con ganas trabaje y elabore esa herramienta que nos pueda servir (guiño, guiño).

Eso, ¡ya queda de vuestra mano PreCliquers!


En una semana volveremos al ataque, con nuevas preguntas y mejores respuestas.