Mostrando entradas con la etiqueta desinfección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desinfección. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

Antisepsia, bebés y evidencia

Hace poco, una PreCliquera anónima nos preguntaba ¿Existe suficiente evidencia como para recomendar el uso de clorhexidina  alcohólica al 2% para la piel sana en recién nacidos de más de 500gr? Resulta que es una nueva recomendación de su hospital, y como buena precliquera hace...🤔

Así que vamos a intentar cambiar un poco su cara dudosa-crítica (que nos encanta) y nos ponemos manos a la obra...¡allá vamos!


Foto de Vidal Balielo Jr. (www.pexels.com)


Bancos de preguntas

Nuestro paso semanal por nuestro amado Preevid no nos devuelve respuestas esta vez. Vamos a seguir avanzando.


Guías de Práctica Clínica (GPC)

Nada en GuiaSalud, nada en NICE, nada en los metabuscadores GIN y BIGG...No desesperemos, porque ya nos sabemos algunos trucos para buscar GPC y otras guías (eeeso es, a través de Pubmed y con el filtro guideline). Aquí sí encontramos alguna cosilla interesante. Veamos.

Encontramos la Guía de la Society for Healthcare Epidemiology of America, actualizada en 2022 (¡recién sacada del horno!) con el título "Estrategias para prevenir infecciones del torrente sanguíneo asociadas a vías centrales en hospitales de agudos". Respecto al uso de antisépticos en pediatría nos da la siguiente recomendación:

  • Usar un antiséptico de clorhexidina alcohólica para la preparación de la piel (Calidad de la evidencia: alta). Se debe usar clorhexidina alcohólica para la antisepsia de la piel a fin de prevenir la infección asociada al catéter venoso central en pacientes de la Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) cuando se considere que los beneficios superan el riesgo potencial. Respecto a los posibles riesgos podemos encontrar riesgo de absorción del antiséptico y reacciones cutáneas. 

Encontramos también la Guía del CDC "Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections" del 2017 (es la actualización de la Guía de 2011). En esta guía son claros y concisos respecto a nuestro tema:

  • No se puede hacer ninguna recomendación sobre la seguridad o eficacia de la clorhexidina en lactantes menores de 2 meses (se queda como problema sin resolver). Esta recomendación es la que se hizo en 2011 y que se ha mantenido en 2017.

En otras guías que hemos encontrado (de Irlanda del 2014 y de la Asia Pacific Society of Infection Control del 2019) siguen esta misma recomendación de la CDC.

Pues nada, parece que sí que hay algunas guías que hagan recomendaciones sobre el tema, pero cada una recomienda una cosa. Seguimos así 🤔


Revisiones sistemáticas (RS)

No hemos encontrado RS sobre el tema, aunque sí una revisión del 2018, no sistemática, pero en la cual sí que han hecho una estrategia de búsqueda y una evaluación de la calidad dela evidencia. Respecto al uso de antisépticos en neonatos pretérmino, los autores hacen la siguiente recomendación:

  • Existe una falta consenso sobre el antiséptico preferido en las UCIN, aunque hay algunas pruebas que respaldan la clorhexidina diluida al 0,2% (aunque no dicen si alcohólica o acuosa) o la povidona yodada para los prematuros muy prematuros. Los autores comentan que en algunas instituciones se suele usar más la povidona yodada en recién nacidos entre 26-32 semanas de gestación debido a que se tiene la percepción de que la clorhexidina es más probable que cause quemaduras. Algunos estudios han sugerido que el gluconato de clorhexidina al 0,2 % puede ser una alternativa a la povidona yodada para los muy y extremadamente prematuros. Un estudio compara el gluconato de clorhexidina al 0,2 % con el gluconato de clorhexidina al 0,5 % en lactantes extremadamente prematuros, mostrando una disminución estadísticamente significativa de las lesiones cutáneas irritantes en el grupo al 0,2 %, sin un mayor riesgo de infección del torrente sanguíneo asociada a la vía central. En un ensayo aleatorio con 304 recién nacidos prematuros en Dublín se comparó gluconato de clorhexidina al 0,2% en isopropanol al 70% con povidona yodada acuosa al 10%. Los resultados no muestran diferencias en la incidencia de infección del torrente sanguíneo relacionada con el catéter o en la irritación de la piel; sin embargo, se observa más incidencia de supresión tiroidea en el grupo tratado con povidona yodada. Los autores de la revisión concluyen que se necesita más investigación para evaluar los efectos de la gluconato de clorhexidina y la povidona yodada en los recién nacidos prematuros.


Otras revisiones (no sistemáticas)

Como no hemos encontrado más  RS (ni, al menos, revisiones que hagan evaluación de la calidad de la evidencia), echamos un vistazo a las revisiones narrativas, a ver si nos dan algo de luz.

Encontramos una revisión, no sistemática, del 2019 en la que se hace un repaso a los diferentes elementos de los "paquetes" (bundles) que se deberían llevar a cabo para la inserción y el mantenimiento de catéteres centrales (para evitar las infecciones relacionadas con el catéter) en las UCIN. Respecto al uso de antisépticos la recomendación es: 

  • Desinfectar la piel con un antiséptico adecuado (clorhexidina al 2 %, alcohol al 70 %) antes de la inserción del catéter. Sin embargo, los propios autores consideran que hay una falta de estudios que comparen formulaciones de gluconato de clorhexidina con alcohol o povidona yodada con preparados alcohólicos. Los autores también comentan que el uso de gluconato de clorhexidina no está aprobado en bebés menores de 2 meses de edad debido a que se ha informado de casos de dermatitis graves por contacto. Además, existe una preocupación sobre la absorción sistémica y posibles efectos tóxicos. No obstante, estudios previos han observado que en EEUU el uso de gluconato de clorhexidina (no dicen si acuosa o alcohólica) es frecuente. Sin embargo, el 51% de los profesionales que la usaban reportaron reacciones cutáneas adversas, la mayoría de las cuales ocurrieron en neonatos de muy bajo peso al nacer (<1500 g).

Por otra parte, encontramos otra revisión del 2015 sobre la prevención de infecciones asociadas al catéter en unidades neonatales. Vamos a ver qué nos dicen sobre el uso de antisépticos:

  • Está ampliamente aceptado que el gluconato de clorhexidina (CHG) es efectivo para la antisepsia de la piel. Sin embargo, estas pautas no se extienden a los bebés menores a 2 meses de edad.
  • Esta revisión resume diferentes estudios en los que prueban distintos tipos de antisépticos en bebés, prematuros o no. 
    • Por ejemplo, un estudio que comparó el uso de povidona yodada y gluconato de clorhexidina en alcohol al 70% no encontró diferencias en la infección relacionada con el catéter, aunque los grupos eran bastante diferentes.
    • Otro estudio prospectivo no aleatorizado examinó la diferencia entre povidona yodada al 10 % y al gluconato de clorhexidina al 0,5% en alcohol al 70%, obteniendo una reducción significativa en la colonización del catéter cuando se usa clorhexidina.
    • Un ensayo clínico aleatorizado (si tenéis curiosidad, lo podéis ver aquí) evaluó los posibles problemas cutáneos derivados del uso de gluconato de clorhexidina al 2% en alcohol de 70% versus povidona yodada al 1% en lactantes de más de 1500g y mayores a 2 semanas se edad (alrededor de 150 pacientes por grupo). En este estudio no hubo casos severos de dermatitis; sin embargo, 7 de cada 10 bebés evaluados presentaron niveles séricos detectables de gluconato de clorhexidina. Respecto a este tema, los propios autores comentan que se requieren ensayos adicionales para establecer la solución óptima para desinfectar la piel de los recién nacidos a fin de reducir la infección del CVC con complicaciones mínimas.

Estudios primarios

Bueno, pues parece que hay bastante literatura al respecto...tanta como tipos de antisépticos y características de los neonatos (pretérminos, bajo peso, muy bajo peso...). Como en nuestro contexto no se suele usar povidona yodada a nivel pediátrico, vamos a ver si hay algún estudio que compare la clorhexidina acuosa y alcohólica. Y efectivamente, hemos encontrado dos estudios,:

  • En este estudio ciego, aleatorizado de no inferioridad se comparó el uso de gluconato de clorhexidina acuosa 2% versus gluconato de clorhexidina en 70% de alcohol isopropílico en neonatos menores de 1500g. El resultado fue que el aclaramiento y las unidades formadoras de colonias (los dos resultados principales) fueron muy similares para los dos grupos. No hubo eventos adversos en ninguno de los grupos.
  • Finalmente tenemos el Antiseptic Randomised Controlled Trial for Insertion of Catheters (ARCTIC), un estudio de Reinbo Unido en el que se evalua la eficacia del uso de gluconato de clorhexidina acuosa 2% versus gluconato de clorhexidina en 70% de alcohol isopropílico en neonatos menores a 34 semanas de gestación. Aunque parece un estudio prometedor...¡es un estudio en marcha! Por lo que aún no tiene resultados. Habrá que esperar.


Como veis, tenemos evidencia un poco variada, por lo que, aunque no hemos podido conseguir llegar a esto 😃, nos hemos quedado en😐, que igual es mejor que 🤔. Por resumir, allá van nuestra...


Conclusión de PreClic

  • Aunque hemos encontrado guías que hablan sobre el uso de clorhexidina alcohólica para desinfectar la piel en neonatos, estas no se ponen de acuerdo, siendo lo más común no poder hacer recomendaciones sobre la seguridad o eficacia de la clorhexidina en lactantes menores de 2 meses.
  • Esto se debe a que la evidencia es todavía muy heterogénea (estudios realizados en neonatos a término o pretérmino, de bajo peso o muy bajo peso, comparando la clorhexidina con la povidona yodada, o la clorhexidina alcohólica con la acuosa...).
  • Hay que tener en cuenta los posibles eventos adversos producidos del uso de clorhexidina alcohólica, como las reacciones cutáneas o los posibles efectos tóxicos producidos por la  absorción sistémica.


jueves, 17 de marzo de 2022

Lentes de laparoscopios ¡A calentar!


En octubre de 2021 @JungleYorch nos planteaba vía Twitter la siguiente pregunta:

"Los SSF que vienen en envase de plástico, ¿a qué temperatura máxima se pueden calentar? Para usos tales como calentar ópticas de laparoscopia. Muchas gracias"

Muchas gracias a ti @JungleYorch por plantearte la evidencia en la práctica diaria. Va a ser un placer responder esta pregunta ¡Vamos!

Imagen: canva.com
Bancos de preguntas

Empezamos por nuestro querido Preevid, pero esta vez no tenemos preguntas respondidas relacionadas con nuestras dudas.

Pasamos a otro de los bancos de preguntas clínicas con sede en España, Picuida. Encontramos en él una entrada de hace unos años, planteada por Maria Marín Gómez y respondida por un enfermero muy conocido en la red, Xosé Manuel. Si bien la pregunta de María era "¿Cuantas veces se pueden calentar los sueros que introducimos en los sistemas llamados baños termostáticos, o baño «María»?" Vamos a ver si podemos aplicar respuestas o recursos de esta entrada, para dar algo de luz a nuestra cuestión.

En cuanto al calentamiento de goteros se hace referencia a la necesidad de uso "cabinas calentadoras" (Ojo que resuelve una situación en la que se van a administrar fluidos al paciente, no para calentar una lente). Por otra parte Xosé Manuel refiere que precisamos seguir las instrucciones del fabricante (también conocidas como IFUs) del agente calentador y del fabricante del fluido. "En todo caso parece que el límite de 60º es el extremo alto de la horquilla." afirma en la entrada. En este texto existen enlaces a documentos pero no hemos podido acceder porque estaban rotos. En todo caso, gracias Picuida y @EnferEvidente por vuestra dedicación.

Documentos técnicos

La primera pregunta que nos hacemos es si existe algún método estandarizado y aprobado para calentar las ópticas de los laparoscopios. Y buscando dispositivos hemos encontrado estas almohadillas térmicas para las ópticas, para un solo uso. La función de éstas es calentarlas metiéndolas en su interior, doblando la placa metálica y tras 5 minutos ya se han calentado las ópticas. Si las utilizáis decidnos si son un buen invento y merecen la pena. Visto "L'invent" hemos buscado otros modelos los cuales informan de un calentamiento de hasta 50ºC, lo que es suficiente para una hora de intervención.

Por otra parte nos hemos ido a CIMA AEMPS a buscar las fichas técnicas de los goteros de suero fisiológico, pero no hemos encontrado evidencia ni recomendación de calentar nada ni a nadie :)

Búsqueda bibliográfica

Por la naturaleza de la pregunta de esta semana, hemos descartado buscar en guías de práctica clínica o revisiones sistemáticas. Así que damos el salto directamente a PubMed. Hemos realizado varias búsquedas y hemos encontrado dos artículos sobre la prevención del empañamiento de las lentes del laparoscopio.

Con la estrategia "lens fog* Scope laparoscop*" encontramos el paper que habla de un sistema de inyección de gas de dióxido de carbono, humidificado y a 35ºC que calienta la lente durante la intervención, no empañándose la lente. Este estudio demuestra que la no retirada del trocar para desempañar reduce los tiempos del procedimiento. Toda una mejora en el proceso.

Como teníamos bastante silencio en nuestra búsqueda, hemos ido abriendola hasta encontrar más resultados. Con la estrategia "fogging Scope Warmers" de los 34 resultados encontrados, nos quedamos con un artículo que nos habla sobre la evaluación de varias técnicas anti vaho, incluidos almohadillas térmicas y surfactantes como: FRED, Resoclear, clorhexidina, povidona yodada e inmersión en solución salina calentada. Los peores resultados sobre el empañamiento fueron para los baños con salino (de entre ellos, el de 60ºC fue el más efectivo). Presentaron algo de empañamiento las intervenciones: almohadillas, povidona yodada, povidona yodada + almohadilla, clorhexidina, clorhexidina + almohadilla, Resoclear y Resoclear + almohadilla térmica. Los mejores resultados fueron para el tratamiento con surfactante FRED y FRED + almohadilla.

Google

Nos hemos dado para terminar una vuelta por internet y hemos encontrado un documento de Viaflo de Baxter (Fluidos de suero salino) donde existe un prodecimiento de descongelación y calentamiento de un gotero de este tipo en microondas. En primer lugar este tipo de envase está compuesto por "tres capas de poliolefina coextruidas: una capa interna o interior de polietileno (PE), un núcleo compuesto de poliamida (PA) y una capa externa de polipropileno (PP)." Por lo tanto estas instrucciones estarán destinadas a este tipo de envase.

Para llevar a cabo el procedimiento se describe que el estudio es en base a "la resistencia mecánica del nuevo envase de Viaflo en el microondas." El protocolo que describe es "(horno Miele, M625EG, A Nr 4.0625.20; F Nr 14.38306832, utilizado a 600W) (...) El envase de Viaflo se calentó / descongeló en el microondas. La bolsa de 1 litro se conservó a -20ºC y a 4ºC, y después se descongeló y se calentó hasta alcanzar la temperatura ambiente (25ºC) y la temperatura corporal (37ºC). Este estudio confirma la resistencia mecánica de la bolsa Viaflo cuando se calienta / descongela en unas condiciones predefinidas y en un microondas concreto (microondas Miele, Nº de serie M 625EG, 600W"  Es decir que se estudió hasta que el contenido alcanzó los 37ºC ¿tenéis un microondas Miele 625EG cerca?

Conclusión de PreClic

  • El mejor resultado con suero salino para calentar una lente de laparoscopio se da a los 60ºC.
  • Las almohadillas térmicas o calentadores de lentes son una buena opción (mejor que el SSF a 60ºC) para evitar el empañamiento de la lente.
  • El uso de surfactantes (algunos más que otros) parecen tan positivos como el de almohadillas térmicas. 
  • No obstante la evidencia encontrada es escasa y se precisan estudios con mayor número de pruebas con metodologías homogéneas.

Os dejo que voy a poner las gafas en el lavavajillas a 60ª y les voy a poner surfactante. ¡A ver si hoy no se me empañan llevando la mascarilla! Ya os cuento.


jueves, 4 de noviembre de 2021

Un poco de alcohol y pinchacito, ¡No, que tomo disulfiram!

Esta semana, Pilar nos lanzaba una pregunta muy interesante, que le ha surgido durante su práctica diaria. Nos dice así "He tenido varios pacientes que toman Antabús® (disulfiram) y siempre me dicen que no les ponga alcohol cuando vas a sacarles sangre o poner una vía. ¿Esto es así?"

Como sabéis, en disulfiram es un fármaco indicado para el tratamiento de la dependencia al alcohol que produce efectos desagradables cuando se ingiere alcohol.

Pilar nos cuenta que se lo han preguntado varias personas en tratamiento con este fármaco. Así que, vamos a buscar qué evidencia hay al respecto.

Fuente: Wikimedia commons, flaticon.


Ficha técnica (FT)

Lo primero que vamos a hacer es mirar la ficha técnica del fármaco, a ver si nos da la solución (Spoiler: no. Pilar nos adelantó la faena y fue lo primero que miró). Aún así, vamos a ello:

En el punto 4.4 (Advertencias y precauciones especiales de empleo) de la ficha técnica del disulfiram nos dice:

  • El paciente debe evitar el uso de alcohol en formas enmascaradas. Algunos productos, alimentos y medicamentos llevan alcohol en su composición por lo que se debe leer meticulosamente la composición de dichos productos. Se debe advertir de que la reacción disulfiram-alcohol puede ocurrir incluso con una mínima cantidad de alcohol. Algunos ejemplos de preparados que pueden contener alcohol son:
    • Salsas, vinagre, enjuagues bucales, jarabes para la tos, preparados para después del afeitado.
    • Los pacientes en tratamiento con disulfiram no deben exponerse al dibromuro de etileno o a sus vapores.

Como veis, la FT no habla específicamente de la aplicación tópica de alcohol como antiséptico. Sin embargo, sí refiere que "la reacción puede ocurrir incluso con una mínima cantidad de alcohol" y nombra los preparados para después del afeitado, por lo que parece dejar entrever que el alcohol absorbido a través de la piel puede tener un efecto también.


Bancos de Preguntas

Nos pasamos por Preevid, y aunque encontramos algunas entradas relacionadas con interacciones entre disulfiram y otros compuestos, en ninguna habla del uso tópico del alcohol. En PiCuida tampoco tenemos suerte esta vez.


Guias de Práctica Clínica

En GuiaSalud no encontramos nada. En NICE, encontramos la GPC Alcohol Use-disorders, del 2010 y actualizada en 2017, pero no se hace mención a nuestra duda de la semana.


Revisiones sistemáticas (RS)

Esta vez, tampoco encontramos ninguna RS que nos dé respuesta a nuestra pregunta.


Búsqueda bibliográfica

Nos lanzamos a Medline a través de Pubmed y realizamos las siguientes búsquedas:

(Anti-Infective Agents, Local[MeSH Terms]) AND ((antabuse[Title/Abstract]) OR (disulfiram[Title/Abstract]))

(punctures[MeSH Terms]) AND ((antabuse[Title/Abstract]) OR (disulfiram[Title/Abstract]))


Lo único que encontramos son dos artículos sobre el uso de disulfiram y desinfectante para manos a base de alcohol (ya os podréis imaginar en qué contexto...). Aunque son estudios de pocos casos, y no tratan directamente del uso de alcohol como desinfectante al realizar una punción (probablemente la cantidad que se usa para esta técnica es mucho menor), vamos a ver qué nos dicen:

  • En el primero de ellos, se contactó telefónicamente durante la pandemia con pacientes que estaban usando  disulfiram y desinfectante para manos a base de alcohol (n= 42). De estos 42 pacientes, 8 de ellos tuvieron características sugestivas de una reacción de disulfiram-etanol, 5 con síntomas leves y 3 experimentaron reacciones sistemáticas graves que requirieron atención médica. Los autores teorizan que puede haber alguna relación dosis-dependiente.
  • El segundo es un estudio experimental "anecdótico" (como lo llaman los propios autores) en el que se realizaron varios experimentos sobre tres sujetos y se midió la absorción de etanol usando un alcoholímetro, que mide la concentración de alcohol en el aliento exhalado. Llama la atención los experimentos (en algunos de ellos se comparó con uso tópico de vodka...). Los autores concluyen que la absorción de etanol a través de la piel, incluso con el uso frecuente de desinfectantes para manos u otros líquidos que contengan etanol, no ocurre. Sin embargo, los propios autores, como hemos indicado antes, dan cuenta de las limitaciones del estudio: poca muestra (muy poca) y el aparato de medida no estaba calibrado (debido al confinamiento, comentan).

Por cierto, os invitamos a leer nuestra entrada "Es que yo trabajo con soluciones hidroalcohólicas, señor agente", que precisamente habla de la absorción de etanol por el uso de desinfectantes de manos (y su posible efecto en un test de alcoholemia).


Recomendaciones para pacientes

Bueno, pues seguimos sin una respuesta clara...Como último recurso, nos lanzamos a buscar recomendaciones para pacientes que estén tomando este medicamento. Se nos ocurre que con un fármaco que presenta tantas interacciones, debe haber documentos que ayuden a los usuarios. 

Encontramos en MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (que seguro que conocéis), una página de información para pacientes sobre el disulfiram. Respecto a nuestra duda, dice lo siguiente:

  • No tenga contacto ni respire gases de pinturas, tóner para pinturas, barniz, laca y productos de otro tipo que contengan alcohol. Tenga cuidado al usar productos que contengan alcohol (por ejemplo, loción para después de afeitarse, colonias y alcohol) en su piel. Estos productos, en combinación con disulfiram, pueden causar cefalea, náuseas, enrojecimiento o prurito (picazón) local. Antes de usar un producto que contiene alcohol, pruébelo aplicando un poco a un área pequeña de la piel durante 1 a 2 horas. Si no hay enrojecimiento, acompañado de prurito (picazón) u otros efectos no deseados, usted puede usar el producto con seguridad.

Conclusiones de PreClic

  • No hemos encontrado evidencia de calidad (de hecho, casi ninguna evidencia) sobre una posible interacción entre el fármaco disulfiram y el uso de alcohol como desinfectante al realizar una punción. En la ficha técnica del fármaco tampoco nos da información al respecto. 
  • La única recomendación específica que hemos encontrado nos dice que se recomienda tener cuidado al usar productos en la piel que contengan alcohol y que antes de usar se debe probar una pequeña cantidad y esperar alguna reacción. 
  • Aunque es posible que la cantidad de alcohol que se usa para desinfectar la piel es muy pequeña como para causar reacción, a falta de evidencia (a favor o en contra), deberíamos tener en cuenta las preferencias de los pacientes (ojo, esto es una recomendación PreClic basada en la falta de evidencia).


Pilar, esperamos haberte ayudado...¡y esperamos más preguntas igual de interesantes!

jueves, 14 de octubre de 2021

Pendientes en recién nacidas/os ¿evidencia?

 La pregunta de esta semana es de Angela Alzate a través del formulario del blog nos decía esto:

"Estamos buscando evidencia sobre la colocación de pendientes en recién 
nacidos y en qué momento sería más aconsejable ponerlos."

Imagen: Canva.com
Imagen: canva.com


Vamos a ver qué hay de evidencia en pendientes ¡bebés!

Bancos de preguntas

En Preevid nadie hizo esta pregunta, por lo que no encontramos respuesta. Tampoco hemos encontrado respuesta en Picuida, así que pasamos al siguiente recurso.

Guías de práctica clínica

Nada encontramos en Guiasalud en esta ocasión. Tampoco en NICE y es que empezamos a ver que más que un acto sanitario, lo que estamos buscando es evidencia sobre un acto estético relacionado con la cultura de cada país.

Sociedades científicas

Hemos revisado también las web de la Asociación Española de Pediatría y la Asociación Española de Enfermería Pediátrica. Tampoco hemos encontrado documentos de evidencia en estos recursos.

Búsqueda bibliográfica

A través del tesauro DeCS intentamos encontrar los términos controlados adecuados para la pregunta. No obstante, al no encontrar descriptores adecuados, utilizamos términos "newborn ear piercing" y "newborn earring", todos ellos términos libres. Ya en PubMed/MEDLINE realizamos una búsqueda simple con estas estrategias de búsqueda, utilizando el filtro de edad "newborn" que comprende estudios con pacientes desde el nacimiento al año de edad. 

Hemos encontrado resultados relacionados con infecciones en India y África  (BangladeshIndiranagarNigeria, Sudáfrica, Egipto) relacionados con piercings o pendientes. Estas prácticas estuvieron relacionadas con las actividades culturales de cada país. Los problemas descritos fueron: Principalmente infecciones por tétanos, hepatitis B y C. La presencia de poblaciones endémicas y la falta de asepsia se determinaron como causantes de la transmisión de la infección. Estos factores no suelen ser habituales en el contexto de países desarrollados.

De los resultados de esta búsqueda tuvimos que descartar un análisis retrospectivo de 9334 pacientes, que relacionaba la puesta de piercings con reacciones alérgicas al níquel. Ya que iniciaba su población en mayores de 2 años y no incluía recién nacidos.
Pero en este sentido encontramos un estudio transversal realizado en 144 bebés, donde se realizó una prueba de alergia al cobalto, cromo y níquel. Los resultados mostraron que los bebes que ya llevaban pendientes tuvieron una mayor reactividad al níquel, que los no levaban pendientes (p = 0.031 y odds ratio = 2.8). Pero la estadística de este artículo es digna de llevarla a #PreclicLectura, para repasarla. Así que lo cogeremos con pinzas,

Por último, encontramos un estudio a propósito de un caso de puesta de pendientes sin asepsia en gemelas, que descarta la presión como causa de la infección necrosante de tejidos blandos en ambas pacientes. En los cultivos de las heridas se aislaron microrganismos relacionados con la necrosis. Los autores abogan por realizar este procedimiento con asepsia quirúrgica como prevención de esta complicación.


Búsqueda en la red

Realizamos una búsqueda con el buscador de Google en fuentes de confianza. En la GPC: Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas (Ministerio de Sanidad de España, 2010). Tampoco hace referencia a la evidencia de esta práctica.

Durante el cribado de información basada en evidencia en la red, hemos encontrado declaraciones y opiniones de pediatras en diferentes medios respecto a este tema. No obstante, estas no estaban fundamentadas en documentos, ni consensos políticos. Si no que constituían ideas basadas en la experiencia de estos profesionales.

Conclusión de PreClic
- En la red hemos encontrado declaraciones y opiniones de pediatras en webs generalistas. Estas declaraciones no estaban fundamentadas en documentos científicos, sino en opiniones y experiencias propias (no evidencias científicas).
- Dado que es una técnica estética parece que existen pocos trabajos científicos sobre este tema. Si bien encontramos pocos trabajos de las complicaciones asociadas a su puesta. Las complicaciones encontradas asociadas a esta técnica fueron:
  • Transmisión de infecciones durante la técnica, en países en vías de desarrollo y con infecciones endémicas en su población (tétanos y virus de hepatitis B y C). Asociadas a la falta de asepsia en la técnica.
  • Probable aumento de las reacciones alérgicas al níquel, en bebes expuestos a pendientes con este componente. 
  • Riesgo de infecciones del sitio de la herida a causa de falta de asepsia en el proceso.
- No se encontraron documentos de recomendaciones sobre la técnica basados en la evidencia.
- No se encontraron estudios que hicieran referencia a la idoneidad del momento de la puesta de pendientes en recién nacidos.

Y todo esto es lo que hemos encontrado Ángela, mucho ruido y poca evidencia. Esperamos haberte arrojado algo de luz al respecto.

¡Hasta la semana que viene!




jueves, 1 de abril de 2021

¡Uniforme más limpio y lleno de colores con PreClicolor!

Hola ¿Cómo va la pandemia? Esperamos que la estéis sobrellevando y que poco a poco volvamos a la tranquilidad de la vida cotidiana. Pero mientras tanto siguen apareciendo preguntas que si bien hace unos años parecían una mejora, a fecha de hoy se plantea como una necesidad básica para la higiene y control de la infección.

Un ejemplo es la pregunta que Azucena Pedraz realizó en Twitter y donde Gemma Cid (@GemaCid1) nos mencionaba para saber qué podríamos decir al respecto.: 


Ya hemos revisado alguna pregunta sobre reutilización de equipos de protección y nos faltaba meternos con la ropa laboral. Vamos a lavar con la exclusiva fórmula PreClicolor y vemos los resultados.

Bancos de preguntas

Empezamos como siempre por Preevid, pero no encontramos estudios sobre la higiene de la vestimenta. Tampoco en Picuida encontramos información al respecto.

Guías de práctica clínica
Como es habitual hemos buscado GuiaSalud, RNAO, NICE, Guideline Central, ACI y SING. Una búsqueda amplia para unos resultados nulos.  

Revisiones sistemáticas
En Cochrane Library encontramos estudios sobre protección para la prevención de la infección, pero no sobre el lavado de la ropa de los sanitarios.

Búsqueda bibliográfica
El último pod de esta tarde la gastamos en Pubmed. En esta base de datos lanzamos la estrategia ((Clothing) AND (Laundering)). De sus resultados extraemos una revisión panorámica con objeto del manejo de uniformes en tiempos de covid. Este paper simplemente describe la bibliografía encontrada sin valorar su calidad, ya que describen normas y recomendaciones. El artículo hace referencia al lavado de ropa de pacientes infectados con temperaturas entre 60-90ºC y puede lavarse con el resto de ropa a estas temperaturas. Sobre los uniformes describe que se lavarán con los procedimientos de rutina. Y manifiesta la posibilidad de lavar a temperaturas más bajas siempre que se agreguen al lavado lejía u otros productos descontaminantes de textiles.

Una revisión sobre este tema explica que tradicionalmente los actores para la eliminación de patógenos en la ropa han sido: temperatura, tiempo de lavado y mecanismos físicos o químicos sobre el tejido. Por lo que el uso de temperaturas de 60 o más grados y de detergentes basados en hipoclorito han asegurado esta descontaminación microbiana ampliamente durante años. Este artículo también coincide en la necesidad de lavados de alta temperatura para la higiene de la ropa, o de menor temperatura ayudado por lejías o derivados de descontaminación biológica. 

Otra revisión realizada por el Departamento de Salud de Reino Unido, manifiesta que no hay evidencia científica sólida que sugiera que el lavado de uniformes en el hogar sea de inferior resultado al procesamiento industrial como medio de descontaminación de uniformes. El lavado doméstico tampoco ofrece un mayor riesgo de contaminación cruzada (con otra lencería de la lavadora) respecto al lavado industrial.


Conclusión de PreClic

- La lencería contaminada debe lavarse a temperaturas superiores a 60ºC. Si son inferiores el lavado debe de suplementarse con lejía u otros productos de descontaminación de textiles.
- En cumplimiento del punto anterior no es necesario separar la ropa laboral de la personal o familiar.
- Si no existe sospecha de contaminación del uniforme, se lavará en las mismas condiciones que la ropa personal o familiar.
- Siguiendo las recomendaciones descritas:
- No existe evidencia de que el lavado hospitalario sea mejor que el domiciliario.
- No existe un mayor riesgo de contaminación cruzada en el lavado domiciliario Vs hospitalario.


Esperamos haber resuelto las dudas de Gema, Azucena y de paso las de muchos de vosotras y vosotros.




jueves, 15 de octubre de 2020

Vacunar ¿con guantazo o sin guantazo?

No. No se nos está yendo de las manos. Simplemente,  durante el inicio de estas semanas de vacunación antigripal,  ha surgido un debate. Uno de esos que surgen espontáneamente, sin previo aviso y sobre una cuestión que parece muy clara, pero que al final te das cuenta  de que no lo es ¿O sí?

¿Hay que vacunar con guantes o sin guantes?


De: Vaccines Stock Photos. Título: Suzi B got her flu shot. En Flickr.com


La cosa parece sencilla, así que vamos a empezar. Hacemos pasar los recursos en evidencia a la clínica, comprobamos su identidad, abrimos el registro vacunal, nos lavamos las manos con agua y jabón... ¡y al tema!

Bancos de preguntas

Pasamos como siempre por nuestro primer recurso para responder preguntas a pie de cama: Preevid. Precisamente realizaron una entrada hace unos años respecto a este tema: Administración de vacunas. ¿Con guantes o sin guantes? La entrada de Preevid no encuentra Ensayos Clinicos Aleatorizados que aborden el tema. También revisan las recomendaciones de Guías de Práctica Clínica, manuales y protocolos. Del análisis de estos documentos concluyen que no es necesario el uso de guantes para la vacunación, excepto si la piel del paciente o la de la persona que administra la vacuna no tiene integridad cutánea.

Hemos consultado el banco de preguntas de Picuida, pero no hemos encontrado respuestas a esta pregunta.

Guías de práctica clínica
Tampoco nos ayuda a responder esta pregunta ni GuiaSalud, ni NICE.

Revisiones sistemáticas
En La Biblioteca Cochrane no hemos encontrado estudios que aborden la vacunación con o sin guantes.

Búsqueda bibliográfica
Hemos realizado una búsqueda con la estrategia (vaccin*) AND (glov*) en Pubmed. Pero no hemos encontrado artículos que aporten más información sobre el uso de guantes en la vacunación.

Documentos de la OMS.
La OMS incluye a las inyecciones intramusculares como técnica no indicada para el uso de guantes (excepto precauciones de contacto). En línea con las conclusiones de Preevid.

Riesgos Laborales.
Hemos de considerar que la técnica intramuscular supone un riesgo de punción accidental. A pesar de los mecanismos de seguridad de las agujas, el riesgo nunca es cero. En este sentido, la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición a Agentes Biológicos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo indica las precauciones estándar y las  basadas en el mecanismo de transmisión. En ellas afirma que el uso de guantes está indicado cuando "se pueda producir, o se vaya a tener, contacto con sangre, fluidos biológicos, secreciones, excreciones, membranas mucosas, piel no intacta o piel intacta potencialmente infectada (defecaciones, orina, etc.) y otros materiales u objetos potencialmente contaminados." 

Conclusión de PreClic
  • La poca evidencia encontrada indica que, cuando existe integridad cutánea, en profesional sanitario y paciente, no sería necesario el uso de guantes.
  • Sería necesaria la administración de vacuna con guantes en caso de solución de continuidad cutánea del/la profesional o paciente, o cuando sean necesarias precauciones específicas de contacto.
  • No obstante, dado que la vacunación supone un riesgo de exposición a fluidos, esta técnica debería ser evaluada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de cada centro sanitario. Los guantes serían el equipo de protección adecuado para este caso.
Si hiciéramos un ultraresumen de esta entrada, sería: Higiene de manos, desinfección de la zona y siempre guantes por si acaso.





jueves, 17 de septiembre de 2020

Tratamiento con Saccharomyces boulardii (Ultra-levura) en pacientes con accesos venosos.

Mario nos lanzaba una pregunta sobre los pacientes portadores de Catéter Venoso Central (CVC), con tratamiento de Saccharomyces boulardii (Ultra-levura (R) para los amigos). Cuando lee la ficha técnica de la AEMPS, está contraindicada la medicación en pacientes con este dispositivo por riesgo de fungémia. ¿Es fiable administrar  Saccharomyces boulardii (SB) en pacientes con CVC?

Nos lavamos bien las manos con agua y jabón y vamos a ello.


Imagen: world.opemfoodfacts.org



Bancos de preguntas

Hemos consultado a Preevid y en Picuida, pero no existe ninguna pregunta relacionada.


Búsqueda en bases de datos

En este caso las Guías de Práctica Clínica no van a ser de gran ayuda dado que buscamos una relación entre la administración de un fármaco y una colonización de un dispositivo vascular. Por ello es recomendable pasar directamente a búsqueda de evidencia en bases de datos.

Buscamos en Pubmed con los términos ((Saccharomyces boulardii) AND (central venous line))Seleccionamos 4 resultados relacionados:
  • 2 estudios a propósito de un caso: Estudio 1 Estudio 2
    • El artículo sobre el estudio 1 nos explica en su discusión que en los estudios previos sobre la eficacia del SB para el tratamiento de infecciones por Clostridium difficile, existe controversia. Ya que existe un meta-análisis del año 2006 que describe al SB como un tratamiento eficaz, mientras que dos publicaciones más recientes (un estudio clínico aleatorizado 1 y otro estudio clínico aleatorizado 2) concluyen que no existe evidencia suficiente para afirmar que el SB sea efectivo contra el Clostridium difficile. Lo que refuerza una revisión sistemática de 2017 que argumenta que los estudios encontrados son muy heterogéneos.
  • 1 revisión sistemática nos explica que  en la administración del SB las manos que lo dan quedan contaminadas. Por lo que es necesario administrarlo con guantes y que estos sean eliminados tras la administración. El lavado de manos tras su manipulación sin guantes no es efectivo y si administramos con guantes y realizados cualquier actividad posteriormente puede colonizar el ambiente o al paciente. Esto explica la contaminación cruzada de CVC por SB en pacientes contiguos, donde el paciente que no tenía prescrito el SB presentó también colonización de su CVC.
  • 1 estudio que recoge 4 casos nos sugiere que ante la necesidad de administrar SB, para evitar la contaminación cruzada del fármaco con el dispositivo del paciente, se manipule fuera de la habitación del paciente, con guantes diferentes a los que vaya a utilizar para realizar otras acciones.

Conclusiones de PreClic

  • Las médicas y médicos responsables de los pacientes con tratamiento de Saccharomyces boulardii y con catéter venoso central, han de plantearse la relación beneficio-riesgo en cada actualización del tratamiento. 
  • Propuesta para la administración de Saccharomyces boulardii a los pacientes que deban ser tratados como única alternativa con esta levadura, siendo portadores de catéter venoso central:
    • Apertura de la medicación fuera de la habitación con guantes.
    • Poner la medicación en el recipiente correspondiente de transporte (vaso) sin tocar el exterior del mismo.
    • Eliminación del guantes e higiene de manos.
    • Puesta de guantes nuevos.
    • Transporte a la habitación.
    • Higiene de manos y puesta de guantes.
    • Actividad exclusiva de administrar la pastilla al paciente (que no la toque con las manos)
    • Eliminación del vaso y retirada de guantes lejos del paciente (o fuera de la habitación sin tocar el entorno) e higiene de manos.
    • Posteriormente a esta acción
Esperamos haberte sido de ayuda Mario. 
De paso queremos felicitaros en el día de la mundial de la seguridad del paciente. Vosotrxs hacéis con vuestra visión crítica y constructiva una atención sanitaria cada día más segura.

¡Gracias!








jueves, 4 de junio de 2020

Es que yo trabajo con soluciones hidroalcohólicas, señor agente.

Aún en estado de alarma, y en plena desescalada, hemos empezado a intercalar preguntas no relacionadas con la pandemia mundial que nos ha ocupado en los últimos meses. Cuando llegó el momento de rescatar una de esas preguntas non COVID-related, resultó que nos dimos de frente con una muy curiosa y que, de alguna manera, también tiene que ver con The Rona (como le llaman los jovenzuelos angloparlantes).

¿Cuántas veces usas en estos días la solución hidroalcohólica? ¿Y si cada vez que la usaras estuvieras arriesgando tus puntos del carnet de conducir?


Acaso esta pregunta se podrá contestar con evidencia... sujétame la bebida isotónica (que me he vuelto deportista durante el confinamiento).

Bancos de preguntas
Sin resultados esta semana en Preevid o Picuida.

Guías de práctica clínica
Sin resultados en Guiasalud o NICE.

Revisiones sistemáticas
En la biblioteca Cochrane hay varios resultados sobre higiene de manos con soluciones alcohólicas, pero no enfocadas a nuestra de duda de hoy.


Imagen: fondo pixabay, fotos wikimedia commons
Imagen: fotos wikimedia commons, fondo pixabay.


Búsqueda bibliográfica
Last, but not least. hemos hallado varios trabajos en PubMed/Medline que se han enfocado en esta preocupación de los profesionales sanitarios. Vamos a resumir sus resultados en orden cronológico inverso.

2016

Un estudio observacional incluyó a 10 voluntarios (anestesistas) que durante cuatro horas implementaron las directrices de la OMS "los cinco momentos para la higiene de manos". Usaron una solución al 70 % de alcohol etílico. Tomaron medidas:
  • De la concentración en aire expirado (con un analizador calibrado) al inicio del turno y cada 15 minutos. 
  • Adicionalmente, tomaron muestras de sangre al inicio e inmediatamente después de un positivo en aire espirado.
De los 130 test realizados en aire espirado, ocho resultaron positivos (seis de los participantes). Ninguno de los positivos en aire espirado se confirmó en los análisis de sangre. Asimismo, se negativizó el test en aire espirado, para todos los casos, en menos de siete minutos.

2013

En un trabajo que reclutó a 26 participantes (el 50 % enfermeras) se evaluó la absorción tras el uso de una solución de etanol 70 % en turnos de trabajo de 4 horas. Los sujetos no consumieron alcohol en las 48 horas previas al estudio. Usaron 3 ml de la solución en cada lavado de manos, con una media de 11,5 aplicaciones de 30 segundos cada participante. Se determinó la concetración de etanol en sangre, orina y aire espirado.

Sus resultados:
  • No se detectó en sangre ni orina
  • Se detectó una media de 0,03 mg/L (DE 0,06) en aire espirado 1-2 minutos después de la última aplicación.
Como detalle llamativo, en este estudio francés las mujeres están sobre representadas. En total, participaron 23 frente a 3 hombres (algo que no es habitual, por lo que os lo señalamos).

Los autores de este estudio también publicaron el mismo año otro con 10 observaciones en condiciones controladas (no en un entorno real de práctica clínica), con similares resultados.

2012

Encontramos también un estudio que incluyó un número considerable de sujetos: 86 profesionales sanitarios (escogidos al azar y que no consumieron alcohol en las 48 horas previas al estudio).

La solución alcohólica estudiada contenía un 70 % y determinaron el etanol de los sujetos en sangre, orina y aire espirado. El estudio se realizó en turnos de cuatro horas con un uso medio de la solución alcohólica de 9 veces (DE 5).

Sus resultados:
  • En aire espirado hallaron niveles bajos (media 0,076 mg/L DE 0,05) en 28 personas a los dos minutos de la última aplicación de hidroalcohólico
  • En sangre lo hallaron en una persona (0,22 mg/L)
  • En orina no se halló en ninguna persona
Los autores concluyeron que el uso de soluciones hidroalcohólicas es seguro para los profesionales de la salud.

De nuevo nos llama la atención que en este estudio francés (de los mismos autores que los dos de 2013) las mujeres son el grueso de las participantes: 76 frente a 10.

2007

Otro estudio con 12 voluntarios que utilizaron tres preparados con alcohol etílico, al 95 %, 85 % y 55 % siguió el siguiente esquema:
  • Para higiene de manos estándar, 4 mililitros, 20 veces durante 30 segundos, con un descanso de 1 minuto entre aplicaciones.
  • Para higiene de manos quirúrgica, 20 mililitros (lavado desde manos a codos), 10 veces durante 3 minutos, con un descanso de 5 minutos entre aplicaciones.
Determinaron la concentración de etanol en sangre inmediatamente antes del uso y varias veces hasta llegar a 90 minutos después.

En sus resultados hallaron que el preparado al 85 % (Sterillium® Gel, 85%) fue el que se relacionó con mayor absorción dérmica y pulmonar. No obstante, lo valores hallados se encontraban por debajo del nivel tóxico para humanos y, por tanto, el uso es seguro. Hay que tener en cuenta que el esquema de uso de este estudio está muy alejado de la práctica clínica habitual. 

Como curiosidad, os contamos que nos ha llamado la atención una parte de la discusión del artículo. Los autores reflexionan sobre si esta absorción detectada podría suponer una limitación en el uso de soluciones hidroalcohólicas para personas pertenecientes a confesiones religiosas. En concreto mencionan a los musulmanes, dado que el consumo de alcohol les está prohibido.

El texto más enfocado a la pregunta de enfermera antibulo es también de 2007 y tiene como título

Can Alcohol-Based Hand-Rub Solutions Cause You To Lose Your Driver's License? Comparative Cutaneous Absorption of Various Alcohols. 

En este trabajo probaron dos soluciones, una de etanol 70 % y otra de isopropanol 70 %. Participaron 20 profesionales de la salud que usaron de manera intensiva las soluciones (30 veces por hora).
  • El etanol fue detectable en 2 profesionales
    • En aire espirado en 1-2 minutos
    • En sangre a los 5-7 minutos
  • El ispropanol no fue detectado
Los autores concluyeron, en base a sus resultados, que el temor a perder la licencia de conducción por usar soluciones alcohólicas no está justificado.

Conclusión de PreClic
  • En el peor escenario, el alcohol sería detectable hasta 2 minutos después de su uso en aire espirado y hasta 7 minutos en sangre.
  • La absorción de etanol detectada no alcanza niveles tóxicos para los humanos.
  • Por tanto, el uso de soluciones de alcohólicas para la higiene de manos es segura.
No parece, a la vista de los que hemos hallado, que podamos escudarnos en nuestro estricto cumplimiento de la higiene de manos si el alcoholímetro (o etilómetro, que no es lo mismo) nos da un valor por encima de lo permitido cuando estemos conduciendo.



*DE desviación estándar


jueves, 30 de abril de 2020

Gorros de quirófano. La desinfección del must de esta temporada COVID-19

Los gorros de quirófano es el must de esta temporada en los centros sanitarios. Por ello no nos sorprendió cuando Mireia preguntó: ¿Es adecuado el uso de gorros de tela en la actual situación de pandemia? En tal caso, dado que si son personales (no se lavan con la ropa del centro sanitario) ¿cómo deben desinfectarse?


Fuente: Elaboración propia.

Nos ponemos el pijama, la bata, los zuecos y el gorro de fiesta para responder la pregunta de esta semana.

Bancos de preguntas, GPCs y Revisiones Sistemáticas

Nos hemos pasado por varios recursos de los habituales, pero no encontramos en Preevid, ni en Picuida ninguna entrada en referencia al uso de gorros de tela durante la pandemia de covid19, ni a su lavado y desinfección en casa. NICE y Cochrane Library tampoco abordan el tema. Así que... al abordaje!

Bases de datos

Nos aventuramos a buscar con confianza en Pubmed y encontramos dos artículos. Estos nos indican que los CDC de EE. UU. recomiendan que la ropa contaminada se lave a temperaturas del agua de al menos 160 ° F (70 ° C), utilizando 50-150 ppm de cloro para eliminar cantidades significativas de microorganismos de la ropa de cama muy contaminada(1). Además es necesario "Asegurar una relación óptima entre la carga de ropa y el volumen de agua (...) para facilitar el efecto de la agitación y la dilución en la eliminación de la contaminación."(2). Por último, se debe de respetar el secado del tejido para un resultado óptimo (1). 
Llevando a cabo estas indicaciones "No existe evidencia científica sólida que sugiera que el lavado de uniformes en casa sea de inferior calidad al procesamiento industrial como medio de descontaminación de uniformes"(2). Por lo que cuando se realicen las indicaciones expuestas la desinfección puede realizarse en una lavadora doméstica (1-2). 

Por otra parte debemos de considerar que la ropa de trabajo incluidos los gorros, ni son EPIs ni sustituyen a estos. Los EPIs se utilizarán para proteger al personal y a la vestimenta que se usará durante la actividad asistencial(2). 

Uno de estos estudios destaca la adecuación del uso de tejidos con repelencia a líquidos y tratamientos antimicrobianos en la vestimenta de los profesionales sanitarios (1). Hecho a tener en cuenta.


Datos del Ministerio de Sanidad

Como siempre revisamos lo último de la página del Ministerio de Sanidad, en el apartado dirigido a profesionales tomamos el documento, Medidas higiéncias para la prevención de contagios del COVID-19. En este documento se refleja que "El lavado de ropa se hará con un detergente de ropa normal. Ponga el programa con temperatura, al menos de 60º." 


Conclusiones de PreClic
  • Siempre que se cumplan las siguientes condiciones y según los estudios actuales, no existen diferencias entre el lavado doméstico o industrial. Se pueden descontaminar en lavadora doméstica si:
    • Se lava el gorro quirúrgico entre 60º y 70º C.
    • La carga del lavado es la establecida por el fabricante para un buen resultado.
    • Se lava con detergente o 150 ppm de cloro.
  • Dejar secar al aire por completo.
  • Los gorros quirúrgicos de tejidos repelentes a líquidos o antimicrobianos pueden mejorar la asepsia de la ropa de trabajo, en nuestro caso del gorro.
  • Los gorros quirúrgicos y la ropa de trabajo no son un EPI y no lo sustituyen.
Esperamos que esta entrada haya sido de utilidad tanto a Mireia, como al resto de compañeras.

¡Queda un día menos!



jueves, 16 de abril de 2020

Higiene de piel y ropa frente al COVID-19 en urgencias y UCI

Seguimos enfrentándonos a la pandemia y nos llegan más preguntas en este sentido a través de las redes sociales pero también de nuestro formulario en el blog. Maria Jose nos preguntaba:

¿ Que actuaciones debemos realizar tras contacto con persona positiva en
COVID-19 en respecto a la higiene de la piel y la ropa en servicios de
urgencias y UCI?
 
Fuente: Elaboración propia.

Bancos de preguntas
Visitamos Preevid y encontramos mucho material sobre el COVID-19, desde preguntas clínicas hasta un sumario de evidencia.

En una de estas preguntas se explica que el EPI protegerá al personal sanitario de la contaminación, siendo la extracción del EPI un paso crítico en el que se puede dar la autocontaminación. Por ello especifica un orden en el que retirarse los EPI, aunque se hace referencia a que hay que seguir los pasos del protocolo de cada servicio de salud.
En cuanto a la higiene para posterior reutilización del EPI, encontramos que las pantallas de protección facial o gafas deben ser desinfectadas con alcohol 70º-90º.
Otro aspecto de nuestro uniforme habitual que está en boga desinfectar son los zuecos. Para ello muchas veces encontramos en la entrada de habitaciones o centro sanitario alfombras o empapadores humedecidos con lejía, siendo esto una práctica que no tiene estudios que demuestren su efectividad. 
En una de nuestras entradas respondíamos a cómo se debe utilizar el EPI de forma correcta para evitar contagiarnos y la autocontaminación a la hora de retirarnos el equipo.

Guías de práctica clínica
No encontramos guías de práctica clínica que resuelvan nuestras dudas en GuiaSalud.

El Servicio Murciano de Salud ha editado un póster en el que se muestra la secuencia correcta de colocación y retirada de los EPIs, como vemos a continuación. Otra fuente de confianza es la OMS que también ha elaborado uno similar.
Fuente: www.murciasalud.es

Revisiones sistemáticas
En la biblioteca Cochrane no encontramos revisiones específicas que nos ayuden.

Búsqueda bibliográfica
Buscamos en PubMed y encontramos varios artículos en los que se habla de la protección del personal sanitario. Encontramos estudios en los que se mantiene la misma idea de la correcta utilización y retirada de los EPIs así como el lavado de manos.

En uno de ellos se recomienda el uso de cremas y apósitos protectores para las zonas de presión de las gafas en la cara. Esto se repite en otros consensos en los que se recomienda usar cremas con ácido hialurónico, vitamina E y urea entre otros.

Documentos técnicos del Ministerio de Sanidad español
En el documento técnico "Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos" se especifica lo siguiente:
  • El EPI mínimo recomendado para realizar la atención si no se realizan procedimientos que generen aerosoles,está formado por bata, mascarilla(quirúrgica o FFP2 según el tipo de procedimiento a realizar y siempre asegurando las existencias suficientes para las situaciones en las que su uso esté expresamente indicado), guantes y protección ocular.
  • El equipo asistencial y/o de apoyo realizará la asistencia con los equipos de protección individual recomendados, siguiendo las normas de colocación y retirada establecidas, de forma supervisada y habiendo recibido formación sobre estos procedimientos. 
  • Se extremará la higiene de manos antes y después del contacto con el paciente y de la retirada del EPI.
  • Se realizará un registro de cada uno de los profesionales que han entrado en contacto con el paciente, a efectos de control y seguimiento
Según estas recomendaciones entendemos que la correcta puesta y retirada de los EPIs seguida del lavado de manos es suficiente para considerar que estamos limpios.

En otro documento  en el que se habla de la prevención y protección contra el virus se explica:
  • Después de la retirada, los EPI desechables deben colocarse en los contenedores adecuados de desecho y ser tratados como como residuos biosanitarios clase III. 
  • Si no se puede evitar el uso de EPI reutilizables, estos se deben recoger en contenedores o bolsas adecuadas y descontaminarse usando el método indicado por el fabricante antes de guardarlos. El método debe estar validado como efectivo contra el virus y ser compatible con los materiales del EPI, de manera que se garantiza que no se daña y por tanto su efectividad y protección no resulta comprometida.
En cuanto a procedimientos que generen aerosoles se recalca que se debe presentar el minimo personal imprescindible utilizando las medidas anteriormente mencionadas.
En otro documento técnico sobre COVID-19 en entorno de urgencias encontramos especificaciones similares pero en ninguno de ellos se especifica que haya que cambiarse la ropa de trabajo tras haber utilizado EPIs.

Conclusión de PreClic
Con la evidencia científica disponible y los documentos encontrados podríamos concluir que tras el contacto con un paciente infectado por COVID-19 deberíamos desechar los EPIs siempre sin tocar las partes expuestas ya que se consideran sucias y bajo supervisión.

De esta forma los EPIs no reutilizables deben ser desechados como residuos de clase III. Las gafas o pantallas faciales que estén catalogadas como reutilizables se deben desinfectar con alcohol entre 70º y 90º.

Tras ello es indispensable realizar la higiene de manos según las recomendaciones de la OMS. Si es posible, tras el lavado de manos debemos hidratar la piel.

No encontramos nada respecto a la ropa de trabajo habitual, entendiendo que con el correcto uso de los EPIs esta ropa se considera limpia.

En cualquier caso, nuestra sugerencia es que consultes el protocolo de tu centro para asegurarte de que lo haces conforme a la norma local.