Mostrando entradas con la etiqueta Endocrinología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endocrinología. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2022

¡Pica, pica! ¿pero es malo para mi estómago?

Nos vamos de comida después del trabajo y mi residente quiere ir al restaurante mexicano:

- ¡Sergio! Aún no he me he recuperado del fin de semana. Tengo el estómago fatal.
- Eso es la edad.
- ¡No Sergio! es que me conozco y como pille picante me va a petar el estómago! No es lo más recomendable.
- ¿Pero que evidencia científica sustenta eso? La comida picante, guindillas por ejemplo ¿son realmente perjudiciales para el estómago?
- ¡Ya estamos metiendo la guindilla en la llaga! ¡Pues nos vamos a enterar! por que va a ser la entrada de esta semana.


Fuente: canva.com


¡Allá vamos! ¡Arriba Mexico... Corazones!


Bancos de Preguntas

Empezamos por uno de nuestros mejores restaurantes donde siempre te tienen reservada una mesa  Preevid. Pero al llegar nos informa que no tienen nada de picante, así que nos vamos al restaurante de al lado, PicuidaPero como buen restaurante saludable, tampoco tiene nada de picante.


Guías de Práctica Clínica (GPC)

A veces no hay nada mejor que una página web de comida a domicilio donde puedes buscar y seleccionar restaurantes de todo tipo de cocinas. Un poco así es  BIGG-PAHO BIGG-PAHO para las GPCs, la base de datos internacional del GPCs GRADE. También lo es GIN (¿quién ha pensado tonic?). En ellas hemos buscado picantes y GPCs sobre prevención de patologías gástricas. Pero tampoco hemos encontrado ningún documento que nos informe.


Revisiones sistemáticas

Nos vamos a la alta cocina de la evidencia para buscar en Cochrane Revisiones Sistemáticas (RS) sobre picante y alteraciones estomacales. De entrante os diré que no hay tales, pero no todo son RS en Cochrane. Nos han servido un par de ECAs reservas (de los 80), a los que les vamos a meter mano.

En 1987 se hizo un ECA muy majo donde a los participantes se les daba aspirina, agua, pimienta roja o pimienta negra (a cada uno lo suyo). Luego se les hacía un lavado gástrico y se analizaban las muestras (todo un poco entre gore y Jackass). Los autores de este estudio, que no hemos podido recuperar a texto completo, nos dicen: "Se desconoce el resultado a largo plazo de la ingestión diaria de pimienta. Se desconoce si las especias son perjudiciales, beneficiosas o si no tienen un efecto significativo a largo plazo sobre la mucosa gástrica y merece más estudio."

TTotal, que a dos de los autores les molo el tema y al año siguiente seleccionaron a doce sujetos, les hicieron un estudio aletorizado cruzadoDonde les hacían una endoscopia basal. Les prepararon cuatro dietas diferentes (un control positivo, uno negativo, comida mexicana y pizza pepperoni) y se les daba la dieta asignada en la comida y en la cena. A las doce horas se les hizo una segunda endoscopia donde se evaluó el daño gástrico mediante la escala modificada de Lanza. Los resultados mostraron daño Nivel C (con más de tres áreas de erosión gástrica) con el control positivo realizado con ácido acetil salicílico. Se dieron casos únicos de daños Nivel A y B (con hemorragias de mucosa de grado 1 y 2) con la comida mexicana y la pizza de pepperoni. Con todo esto hay que tener en cuenta el tamaño del estudio (12 personitas) y que la exposición fue en personas sanas y se les dio comidas no mantenidas a largo tiempo.

Bases de Datos

Si algo no ha quedado claro es que la madre del cordero es la capsaicina. Así que nos vamos al Máster Chef de los motores de búsqueda (PubMed) y lanzamos la estrategia (Capsicum) AND (Stomach Diseases).

Encontramos dos metaanálisis, en el primero de 2014 nos describe un efecto protector de la capsaicina en bajas ingestas del 45% para el Cáncer Gástrico (CG) (0.55 [0.37, 0.81] 95% IC) y un riesgo 1.9 veces mayor en el consumo medio-alto para sufrir CG (1.94 [1.34, 2.80] 95% IC). Todo ello indica que depende de la dosis que se consuma. No obstante, los estudios son muy heterogéneos.

En el segundo metaanálisis, fresco de 2021selecciona estudios de varios países. El mismo nos indica un aumento del riesgo de sufrir cáncer gástrico 1.51 veces mayor en personas con altos consumos de capsaicina (OR 1.51 [10.2-2.00] 95% IC). Pero existen diferencias sustanciales en los análisis de subgrupos por regiones geográficas que podrían afectar a esta afirmación. Por lo que se precisan estudios epidemiológicos bien diseñados y a gran escala. Destacamos un metaanálisis dosis-respuesta donde muestra la existencia de una correlación lineal entre la frecuencia diaria del consumo de chile y el riesgo de cáncer gástrico. El riesgo aumentaba un 10% cuando la frecuencia de consumo era superior a 2.1 veces al día (OR 1.10 [0.11-2.09] 95% IC).

Conclusiones de PreClic

Los altos consumos de capsaicina están relacionados con el Cáncer Gástrico (CG) a nivel global, aunque existen limitaciones en los estudios.

Los bajos consumos de capsaicina parecen estar relacionados con un efecto protector del CG. Aunque los estudios fueron muy heterogéneos..

Se precisan estudios de mayor calidad en el diseño que superen las diferencias de análisis entre países y con una mayor homogeneidad.

Sergio, mejor poco o ningún picante y mejorar los estudios actuales.

¡Buen fin de semana!

jueves, 6 de enero de 2022

Cambios de sistema de bomba en nutriciones parenterales

La nutrición parenteral es esa amiga y enemiga a la vez. Siempre te depara sorpresas en su preparación previa a la administración, pero también a veces dudas en la administración y mantenimiento de las condiciones de seguridad. Por eso no es de extrañar que @Esther674nurse (Twitter) EstherPB (Insta y FB) nos haya planteado esta pregunta:

La nutrición parenteral total por vía central estamos viendo en mi servicio que los farmacéuticos nos pautan las nutriciones para que las bolsas duren 48horas? Os ha pasado ?

Y si es así los cambios de los equipos de infusión sería preciso cambiarlos cada 24 horas cuando la bolsa de alimentación se deja 48 horas? o se retiran 48 horas junto con la bolsa?


Imagen: canva.com

Vamos a intentar responde esto sin romper la bolsa o liar alguna y recordad hacedlo con técnica aséptica ¡Yo voy a intentarlo!

Bancos de preguntas

Revisamos el banco de preguntas de  Picuida, pero no existen preguntas respondidas al respecto. Saltamos a Preevid (nuestro banco de preguntas de cabecera). Buscámos en la caja de búsquedas "nutrición parenteral", nos ofrece 43 resultados y revisamos a fondo tres de ellos, que nos pueden ayudar a resolver la pregunta de Esther:

Medidas de asepsia para proceder al purgado del sistema y administración de complementos nutricionales durante la nutrición parenteralEn ella encontramos la referencia de Standards for infusion therapy. Revisando la guía nos encontramos las recomendaciones:

  • Los equipos de administración utilizados para la NP deben cambiarse cuando la NP haya finalizado o 24 horas después del inicio e inmediatamente después de sospecha de contaminación o cuando la integridad del producto o sistema se haya visto comprometida.
  • Los equipos de administración utilizados para la nutrición parenteral que contienen lípidos y no lípidos deben reemplazarse cada 24 horas.
  • Las soluciones de nutrición parenteral deben infundirse o desecharse dentro de las 24 horas, una vez que se adjunta el equipo de administración.
  • El cambio de dispositivos complementarios como, entre otros, conjuntos de extensión, filtros, llaves de paso y dispositivos sin aguja debe coincidir con el cambio del conjunto de administración.
  • La nutrición parenteral debe cubrirse durante la administración para proteger los componentes sensibles a la luz.
Reemplazo de sistemas de infusión y dispositivos complementarios de cateterismos intravasculares centrales para prevenir infecciones. Una entrada más actual de 2020 de la que destacamos las siguientes ideas:
  • Los sistemas utilizados para administrar sangre, productos sanguíneos o emulsiones grasas (aquellas combinadas con aminoácidos y glucosa en una mezcla 3 en 1 o infundidas por separado) se deberían reemplazar dentro de las 24 horas posteriores al inicio de la infusión. (Grado de recomendación IB)
  • Una revisión sistemática (RS) concluía:que no hubo evidencia que sugiriera que los sistemas de infusión que contienen lípidos, no deberían cambiarse cada 24 horas como se recomienda actualmente.
  • Proyecto Bacteriemia Zero: 
    • La perfusión de fluidos que contienen lípidos ha de terminar dentro de las 24 horas de instaurada la perfusión. Si no ha sido posible acabar la perfusión en estas 24 horas el fluido restante se desechará. (Grado de recomendación IB)  
    • Cambiar los equipos de nutrición parenteral y otras emulsiones lipídicas cada 24 horas. (Grado de recomendación IA)
¿Cuándo cambiar el tapón antirreflujo en las vías venosas centrales o periféricas? Es la tercera entrada relacionada que queremos comentar por su contenido relacionado con la pregunta. Destacamos el siguiente contenido:
  • Respecto a los sistemas de infusión:  
    • Cambiar cada 24 horas los sistemas de infusión para administrar sangre, productos sanguíneos o emulsiones lipídicas. (Grado de recomendación IB)
  • En cuanto a los dispositivos sin aguja (tapones o válvulas antirreflujo): 
    • Cambiar estos dispositivos al mismo tiempo que el sistema de infusión. (GPC: Grado de recomendación II)
    • Minimice el riesgo de contaminación frotando el puerto de acceso con un antiséptico adecuado (clorhexidina, povidona yodada, un yodóforo o alcohol 70% ) y accediendo al puerto solo con dispositivos estériles. (Grado de recomendación IA)

Guías de práctica clínica

Después de descubrir Guidelines International Network (GIN) es imposible no utilizar de entrada esta herramienta. Pero aunque hemos encontrado GPCs de NICE, no hacían referencia al cambio de sistemas de infusión. Utilizamos también BIGG, pero en los resultados no se responde a la pregunta de esta semana.

Revisiones sistemáticas

Revisamos Cochrane, ojo que hay muchas revisiones y documentos respecto a nutrición, pero no atienden a cuestión que hoy tratamos.

Búsqueda bibliográfica

Nos lanzamos en Pubmed en la búsueda avanzada con la estratégia: (parenteral nutrition) AND (infusion systems); y vaya, vaya, vaya... encontramos una actualización de una de las referencias de la entrada de Preevid (no la habiamos encontrado antes). Y esa compis es una de las razones por las que hay revisar siempre Pubmed. En esta actulización se mantienen los tiempos de ASPEN Lipid Injectable Emulsion Safety Recommendations de 2020:

  • El tiempo de infusión se extiende a 24 horas porque las mezclas son hiperosmolares y no tienen un crecimiento microbiano tan favorable si se contaminan inadvertidamente.
  • Las pautas recomiendan cambiar los tubos de administración y los filtros cada 24 horas para las mezclas de nutrientes totales (TNA) y cada 12 horas para las emulsiones inyectables de lípidos (ILE) infundidos por separado.


Conclusión de PreClic

  • No recomendaciones para pautas de nutriciones parenterales de más de 24 horas, 
  • Cambiar los sistemas y accesorios de la línea de administración cada 24 horas para las mezclas de nutrientes totales (TNA) y cada 12 horas para las emulsiones inyectables de lípidos (ILE) infundidos por separado.
  • Desechar las bolsas de nutrición parenteral tras 24 horas de administración.
  • Desinfectar los puertos previamente a su acceso o manipulación.


No hemos encontrado ninguna recomendación de mantener más de 24 horas una nutrición parenteral. ¡Esperamos haberte ayudado Esther!

.




jueves, 28 de noviembre de 2019

Esta es la discusión que mantenía con Antonio esta mañana en el control:

¿Te acuerdas del curso de nutrición al que fuimos? ¿No dijeron que por la PEG sólo Nutrición Enteral (NE) porque si no se atascaba? 

Pues no lo tengo yo tan claro Antonio. De esto hay que hacer un PreClic.

¡Y a eso vamos!

Bancos de preguntas
Ya nuestro banco de preguntas favorito (Preevid) afrontaba esta pregunta. Y nosotros lo reflejamos en una antigua entrada hace tiempo. Pero esta semana, como Antonio nos ha vuelto a picar con el tema, le hemos dado una vuelta más a la búsqueda, al estilo crítico de PreClic.

No hay una actualización de las GPCs presentadas ya por Previd. Si bien refrescamos lo que decía la guía de la SENPE sobre la PEG, referenciada por nuestros amigos murcianos:

  • Admite alimentos naturales homogeneizados mediante trituradora: como complemento de la nutrición enteral y siempre supervisado por un nutricionista.
  • Aunque contribuye al aumento del riesgo de desnutrición del paciente (no control exacto del aporte), contaminación bacteriana (en el proceso de elaboración)o la obstrucción de la sonda.
  • Tampoco se deben introducir alimentos naturales como (zumos, leche etc… ) para evitar el riesgo de obstrucción.
  • Administrar alimentos y medicamentos por separado.  Para evitar el riesgo de obstrucción.



Guías de práctica clínica
Esta vez cuando nos hemos puesto a buscar en las GPCs, nos han aportado poco: Guia Salud, RNAO, NICE y Guide Central no han ofrecido resultados al respecto. Pero nuestros amigos australianos de la Agency for Clinical Innovation han dado en el clavo dejándonos una GPC sobre cuidados en el paciente portador de PEG.
Según esta guía las recomendaciones generales son:
  • Las fórmulas comerciales son la indicación para la alimentación por la PEG. (Grado B)
  • Las fórmulas comerciales líquidas deben de ser preferentemente usadas frente a las fórmulas reconstituidas, para evitar reducir las posibilidades de contaminación. (Grado C)
  • Diluir o mezclar cualquier sustancia con la fórmula enteral no es recomendable, puesto que aumenta el riesgo de contaminación bacteriana.  (Grado B)
  • La dilución de la fórmula preparada no es necesaria, puesto que puede afectar a la osmolaridad y al retraso de los  objetivos nutricionales (Grado C)
  • Los preparados caseros (Purés, triturados y comidas complementadas con vitaminas) no son recomendados en los adultos o pacientes pediátricos, al aumentar el riesgo de contaminación bacteriana y una nutrición inadecuada. Además los preparados caseros han demostrado tener una viscosidad y osmolaridad mayor, así como una composición incierta para las necesidades del paciente cuando se comparan con las fórmulas comerciales preparadas. (Grado B)
    • Los pacientes o cuidadores que deseen preparar su propia fórmula, deben de recibir información y educación del profesional sanitario competente.
    • El profesional sanitario debe trabajar con el paciente o cuidador para asegurar una información individualizada, que consiga decisiones seguras e informadas.
  • Lavar la PEG con sustancias no prescritas o recomendadas por los profesionales sanitarios no está recomendado. (Grado D)
Revisiones sistemáticas
Nos revisamos la información de The Cochrane Library con la estratégia "home-made" in All Text OR "enteral formula" in All Text AND "gastrostomy tube". De los 375 resultados entre revisiones sistemáticas, estudios clínicos aleatorizados (ECA) y respuestas a preguntas clínicas nos quedamos con un ECA,  que comparó en pacientes con deterioro neurológico severo una dieta puré diseñada y calculada por profesionales, contra una dieta con fórmula enteral. La fórmula enteral fue más efectiva y adecuada para tratar la desnutrición de los pacientes.


Búsqueda bibliográfica
Pasamos a la base de datos abierta, con cientos de miles de trabajos científicos que están esperándote para que te los leas… ¡Pubmed!
Buscamos con la estratégia:  (gastrostomy tube) AND ((enteral formula) OR enteral formula). Nos ofrece 105 resultados de los que seleccionamos 2 de interés:
Según esta revisión bibliográfica existen tres grupos de estudio según tendencia: 1. Los que descartan las dietas trituradas porque las consideran poco seguras y con bajo aporte nutricional; 2. Los estudios que las consideran una alternativa en situaciones como el estreñimiento; 3. Estudios que ven el beneficio de la dieta triturada pero ante la falta de evidencia son cautelosos.
Dentro del grupo 1 se encontraría este otro estudio que hemos seleccionado. Un estudio restrospectivo comparó pacientes con dietas turmix caseras versus fórmulas comerciales de nutrición. Los pacientes que tomaron las fórmulas comerciales alcanzaron los valores de IMC previos a la patología a las 8 semanas. El grupo de dieta casera no mejoraron sus valores.


Conclusiones de PreClic

  • La nutrición por PEG deben ser fórmulas comerciales específicas para cada paciente, prescritas y monitorizadas por especialistas, periódicamente.
  • El uso de triturados por PEG aumenta el riesgo de desnutrición, contaminación bacteriana y obstrucción del dispositivo.



jueves, 21 de junio de 2018

Perfusión de insulina en bomba de jeringa ¿qué debemos saber?

Esta semana respondemos a una pregunta "de pasillo de hospital". Las perfusiones de insulina, ¿cómo se preparan? ¿Hay que añadir heparina o albúmina para evitar las adherencias a las paredes y la consecuente pérdida del fármaco? ¿Cada cuánto hay que cambiar la jeringa de la bomba de perfusión?

Ya sabéis que en PreClic somos muy fans de Stabilis.org, así que hemos buscando ahí la respuesta.

Se afirma que en una jeringa de polipropileno, en disolución con suero fisiológico al 0,9%, a una concentración de 1 UI/ml y a temperatura entre 23-27ºC, tiene una estabilidad de 30 días. El estudio es una evaluación sistemática del grado de desnaturalización de la insulina y de su agregación en función del tipo de aceites lubricantes usados en la jeringa. Concluye que es preferible que, si la perfusión se administra en jeringa, ésta sea de las que tienen lubricante de alto peso molecular. De este modo se favorece una desnaturalización más lenta de la insulina.

Bien. Parte de la duda resuelta. Pero no podemos dejar de visitar CIMA, de la Agencia Española del Medicamento y el Producto Sanitario, cuando de fármacos se trata.

En cuanto a la insulina regular nos dice “Para la administración por vía intravenosa, los sistemas de perfusión con Actrapid en concentraciones de 0,05 unidades internacionales/ml a 1,0 unidades internacionales/ml (…) en los fluidos de perfusión de 0,9% de cloruro sódico, 5% de dextrosa y 10% de dextrosa con 40 mmol/l de cloruro potásico, con bolsas de perfusión de polipropileno, son estables a temperatura ambiente durante 24 horas. A pesar de esta estabilidad, al principio se adsorberá una cierta cantidad de insulina al material de la bolsa de perfusión. Durante la perfusión de insulina se debe realizar un control glucémico” (ver aquí).

Estos de la AEMPS son tan cracks que casi nos responden toda la pregunta. Pero para ver lo de la adsorción del fármaco hemos tenido que ir más allá.

Bonus track (relacionado con el curso de búsquedas)

Con papel y lápiz hemos ido trabajando los términos que creíamos adecuados: Plásticos, Bombas de Infusión e Insulina Regular Humana. Los hemos buscado en el tesauro DeCS. Con la opción de búsqueda permutada hemos seleccionado de cada término la palabra clave más adecuada (tras leer las definiciones). Con el identificador único, hemos buscado el término que corresponde en MeSH (el tesauro que utiliza PubMed).

Hecho esto, hemos construido una búsqueda avanzada con los términos escogidos. Aplicando filtros conseguimos dejar un número reducido de artículos. Por desgracia, la mayoría de los resultados tenían poco que ver con nuestra pregunta. Tras revisarlos todos hemos encontrado uno que estaba muy en línea de lo buscábamos. Así pues, tomando las palabras clave de este artículo hemos construido otra búsqueda avanzada para encontrar artículos parecidos.

A partir de aquí hemos seleccionado los artículos recuperados leyendo los títulos. De los que han pasado esta primera criba, leímos también el abstract. Finalmente escogemos los más adecuados para el tema de la adsorción. Estos los leemos a texto completo.

Cuando hemos acabado, aún queríamos más, así que de las partes que más nos interesaban de cada artículo, hemos consultados sus citas y nos hemos leído los artículos en los que se basaban (esto se conoce como búsqueda inversa o manual). Ha llegado un momento en el que habíamos leído todas las referencias que citaban los artículos y empezaban a repetirse (podríamos decir que esta búsqueda estaba llegando al punto de saturación). El siguiente paso, con los aspectos relevantes subrayados y con notas tomadas (gracias a las funciones del gestor bibliográfico Mendeley), nos hemos puesto a sintetizar esta información.

Nuestra síntesis

La adsorción de la insulina por envases está descrito en la literatura científica desde mediados del siglo XX. Las pérdidas de dosis se dan por la adsorción de los materiales de los recipientes donde se diluyen (1). Si bien los primeros estudios apuntan hasta el 50% de pérdida, no podemos tomar datos tan antiguos para calcular la insulina que dejamos de aportar al paciente (2).

Los factores de adsorción descritos en la literatura son (1):
  • Concentración de la insulina.
    • Un estudio clínico realizado con jeringas de polipropileno (PP) y policloruro de vinilo (PVC) plastificado con polietileno de alta densidad (PEAD), describe diferencias en la liberación de insulina dependiendo de la concentración de ésta. A menor concentración mayor pérdida en la administración (3). Se precisan de altas concentraciones de insulina (0,1-1 UI/mL) para reducir la adsorción (4).
  • Tiempo de contacto de la insulina con la superficie.
    • Otro trabajo revela que la superficie del área en contacto es determinante en la adsorción de insulina. Los envases más grandes adsorben más insulina (2).
  • El flujo a la que es administrada.
    • También en un estudio con jeringas de PP y PVC+PEAD describe una relación entre la adsorción de insulina por el material y el flujo. Dándose una menor adsorción a altos flujos. (1,4,5).
Además de lo hallado en los trabajos mencionados, una revisión sobre el tema sintetiza (junto con otros estudios) unas recomendaciones para evitar la adherencia y adsorción.
  • Los envases grandes adsorben más que los pequeños. El aumento de superficie de contacto, aumenta la adsorción de la insulina. De la misma manera, los sistemas de perfusión largos y con filtros, adsorben más que los cortos sin filtro. Los filtros aumentan la adsorción de insulina, por lo que los sistemas no deben de tener filtro cazaburbujas (4).
  • Los envases de plástico adsorben menos que los envases de cristal siliconados (4,6). Además hemos encontrado un estudio clínico que afirma que la insulina tiene una menor adsorción en las bolsas de poliolefinas (polietileno (PE) o PP), que en las de PVC (7).
  • Utilizar sangre o albúmina humana al 25% en la dilución hace que el envase no adsorba tanta insulina (4).
Desde 1965 existen estudios clínicos cuyos resultados apoyan el uso de albúmina humana al 25% en las perfusiones de insulina para evitar la adsorción por parte del vidrio de los envases (4,8), No obstante, otros estudios contradicen estos resultados (6). Por ejemplo, hay estudios que muestran que con envases de PVC a concentraciones de 25 UI/500 ml o mayores, tras un purgado previo con 50 ml produce la saturación del material del sistema y una adsorción posterior mínima (9).

Ante la controversia, la literatura más actual nos muestra varias opciones:
  • El cebado (con la propia preparación de suero + insulina) en sistemas de PVC es equivalente al uso con albúmina (10).
  • Otra opción sería lavar el sistema con una concentración elevada de insulina antes de perfundir a 0.1 unidades/ml (11). 
Las mayores pérdidas de insulina se dan al principio de la perfusión, dependiendo del material. La mayor adsorción en PVC es a los 30 min y en PE a los 180 min (5). En el caso de los materiales como el PP o PVC plastificado con PEAD, la liberación de insulina puede ser mínima durante las 6 primeras horas (3).

Para saturar el material del envase y del sistema, es suficiente con purgar con 20 ml el sistema previamente a la perfusión. En PP y PVC a una concentración de 1 UI/ml es suficiente para saturar el sistema y evitar la adsorción de insulina por el plástico (3,4,5,11,12).

Ante todo, lo que queda claro, es que tendremos que monitorizar al paciente al menos las 6 primeras horas del inicio de una perfusión de insulina. Es necesario conocer en cada caso el efecto que la preparación está teniendo sobre la persona para así evitar valores extremos de glucemia (3).

La conclusión de PreClic

  • Los envases y jeringas de plástico, al igual que los de vidrio, adsorben insulina. Siendo los del material de la familia de las poliolefinas, polietileno (PE) o polipropileno (PP), los de menor de menor adsorción.
  • Los factores que afectan a esta adsorción son:
    • La concentración de la dilución. A más concentración menos adsorción.
    • El tiempo de contacto de la insulina con las paredes del envase y el sistema. A mayor tiempo de exposición, mayor adsorción. Aunque en algunos estudios con PP no se cumple esta premisa de manera exacta.
    • La superficie del sistema y el envase. A menor superficie, menor adsorción.
    • Los filtros cazaburbujas de los sistemas aumentan la adsorción.
    • El flujo de administración. A mayores flujos menor adsorción.
    • El cebado del sistema sería equivalente el uso de una perfusión a la que añadamos albúmina.
    • Es necesario monitorizar la glucemia horaria durante las 6 primeras horas.
Nota
Para ayudar a la comprensión de la diferencia entre adsorción y absorción, María José Neri ha propuesto en Twitter la siguiente imagen, que reproducimos a continuación con su permiso:

Imagen: Wikimedia Commons


Referencias bibliográficas

1. Weisenfeld S, Podolsky S, Goldsmith L, Ziff L. Adsorption of insulin to infusion bottles and tubing. Diabetes. 1968 Dec;17(12):766–71.
2. Seres DS. Insulin Adsorption To Parenteral Infusion Systems: Case Report and Review of the Literature. Nutr Clin Pract. 1990;5(3):111–7.
3. Hewson MP, Nawadra V, Oliver JR, Odgers C, Plummer JL, Simmer K. Insulin infusions in the neonatal unit: Delivery variation due to adsorption. J Paediatr Child Health. 2000;36(3):216–20.
4. Kalra S, Singh Bajwa SJ. Intravenous insulin use: Technical aspects and caveats. J Pak Med Assoc. 2013;63(5):650–3.
5. Zahid N, Taylor KMG, Gill H, Maguire F, Shulman R. Adsorption of insulin onto infusion sets used in adult intensive care unit and neonatal care settings. Diabetes Res Clin Pract. 2008;80(3):11–3.
6. Schildt R, Ahlgren T, Berghem L, Wendt Y. Adsorption of Insulin by Infusion Materials. Acta Anaesthesiol Scand. 1978;22(5):556–62.
7. Illum L, Bundgaard H. Sorption of drugs by plastic infusion bags. Int J Pharm. 1982;10(4):339–51.
8. Petty C, Cunningham NL. Insulin adsorption by glass infusion bottles, polyvinylchloride infusion containers, and intravenous tubing. Anesthesiology. 1974 Apr;40(4):400–4.
9. Peterson L, Caldwell J, Hoffman J. Insulin adsorbance to polyvinylchloride surfaces with implications for constant-infusion therapy. Diabetes. 1976 Jan;25(1):72–4.
10. Simeon PS, Geffner ME, Levin SR, Lindsey AM. Continuous insulin infusions in neonates: pharmacologic availability of insulin in intravenous solutions. J Pediatr. 1994 May;124(5 Pt 1):818–20.
11. Thompson CD, Vital-Carona J, Faustino EVS. The Effect of Tubing Dwell Time on Insulin Adsorption During Intravenous Insulin Infusions. Diabetes Technol Ther [Internet]. 2012;14(10):912–6. Available from: http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/dia.2012.0098
12. Goldberg PA, Kedves A, Walter K, Groszmann A, Belous A, Inzucchi SE. “Waste not, want not”: determining the optimal priming volume for intravenous insulin infusions. Diabetes Technol Ther. 2006 Oct;8(5):598–601.